Ejecutivos de Volkswagen condenados a prisión por el escándalo del ‘Dieselgate’

Se cierra otro capítulo del prolongado escándalo

Es posible que se gane una comisión por los enlaces en esta página.
Imagen para el artículo titulado Ejecutivos de Volkswagen condenados a prisión por el escándalo del ‘Dieselgate’
Foto: Sean Gallup (Getty Images)

Se impusieron sanciones a Volkswagen (VWAGY

)

Ejecutivos involucrados en el escándalo de manipulación de emisiones que sacudió a la industria automotriz hace una década. Dos ex ejecutivos, Jens Hadler y Hanno Jelden, irán a prisión, mientras que otros dos recibieron sentencias suspendidas.

Publicidad

El caso avanzó lentamente por el sistema legal europeo y culminó el lunes con un panel de jueces en Braunschweig, Alemania, una ciudad cercana a la sede de Volkswagen. Tomó cuatro horas leer las sentencias para los culpables.

El juez presidente Christian Schütz dijo que el grupo de acusados actuó como una “pandilla” y describió sus acciones como un fraude “particularmente grave”.

Publicidad

Volkswagen ha admitido que algunos de sus ingenieros instalaron un software en vehículos diésel que hacía que los coches reconocieran cuándo estaban siendo sometidos a pruebas de emisiones y ajustaran sus emisiones para cumplir con los estándares.

En 2017, un expediente judicial penal presentado en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos del Este de Michigan acusó a seis ejecutivos de Volkswagen de varios delitos, incluida conspiración.

Publicidad

El propósito de la conspiración era enriquecer ilegalmente a VW y a sí mismos, entre otras cosas, A) engañando a los reguladores estadounidenses para obtener los certificados necesarios para vender vehículos diésel en Estados Unidos, B) vendiendo vehículos VW a clientes estadounidenses sabiendo que esos vehículos estaban diseñados intencionalmente para detectar, evadir y burlar las normas de emisiones estadounidenses.

Publicidad

La denuncia penal dice que la conspiración comenzó al menos en mayo de 2006 y continuó hasta 2015.

Publicidad

Debido a que los ejecutivos de VW residen en el extranjero y no han sido extraditados a Estados Unidos, los procedimientos penales han quedado en suspenso. La acción legal, en cambio, se ha llevado a cabo en Europa, donde más de 30 empleados de Volkswagen se han visto envueltos en lo que se ha denominado el escándalo “Dieselgate”.

En 2015, cuando el escándalo comenzó a desentrañar, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dijo que casi 500.000 automóviles Volkswagen vendidos en el país entre 2009 y 2015 tenían instalado un software de “dispositivo de desactivación”, que está diseñado para detectar cuándo se están probando las emisiones de un automóvil y reducirlas en consecuencia. Mientras tanto, en la carretera, estos automóviles emitieron hasta 40 veces más contaminación de lo permitido por las normas.Los accionistas, en gran medida, hicieron caso omiso de la acción judicial. Las acciones cotizaban con un aumento del 2% al inicio de la sesión de hoy.

Publicidad

Este contenido ha sido traducido automáticamente del material original. Debido a los matices de la traducción automática, pueden existir ligeras diferencias. Para la versión original, haga clic aquí.

Publicidad