
Pfizer (PFE
) anunció el lunes que finalizará el desarrollo de su píldora diaria para bajar de peso luego de que un paciente que participaba en un ensayo sufriera una lesión hepática.El paciente, que estaba asintomático, se recuperó después de dejar de tomar el medicamento, según un
declaración del gigante farmacéutico con sede en Estados Unidos.Si bien la declaración no indicó directamente que las enzimas hepáticas del participante estuvieran elevadas, señaló que “la frecuencia general de elevaciones de las enzimas hepáticas en la base de datos de seguridad de danuglipron de más de 1400 participantes está en línea con los agentes aprobados en la clase”. Esto a menudo puede indicar daño a las células hepáticas, un problema que se ha relacionado con otros medicamentos para bajar de peso, según
CNBC
.“Si bien nos decepciona interrumpir el desarrollo de danuglipron, seguimos comprometidos con la evaluación y el avance de programas prometedores en un esfuerzo por llevar medicamentos nuevos e innovadores a los pacientes”, dijo el director científico de Pfizer, Dr. Chris Boshoff, en el comunicado, y agregó que la compañía continuará desarrollando otros medicamentos para bajar de peso. Pfizer dijo que los datos del ensayo aún se enviarán a la comunidad científica para estudios adicionales.Pfizer estaba desarrollando danuglipron, un fármaco oral GLP-1, como una especie de rival de Ozempic y Wegovy, ambos fabricados por Novo Nordisk, con sede en Dinamarca. (NVO
)Los primeros ensayos habían demostrado que la píldora de Pfizer tenía como resultado aproximadamente la misma pérdida de peso que Wegovy.Un medicamento oral para bajar de peso sería mucho menos invasivo que las inyecciones que requieren la mayoría de los GLP-1. Al igual que Pfizer, los gigantes farmacéuticos, incluidos Novo Nordisk y Eli Lilly (LLY)y AstraZeneca (AZN
)
Este contenido ha sido traducido automáticamente del material original. Debido a los matices de la traducción automática, pueden existir ligeras diferencias. Para la versión original, haga clic aquí.