Estados Unidos y China mantienen su primera llamada desde Ginebra, manteniendo vivas las conversaciones comerciales

Washington y Pekín mantienen abiertas las líneas de comunicación, mientras las tensiones arancelarias y tecnológicas siguen siendo importantes.

Es posible que se gane una comisión por los enlaces en esta página.
Imagen para el artículo titulado Estados Unidos y China mantienen su primera llamada desde Ginebra, manteniendo vivas las conversaciones comerciales
Foto: Thomas Peter-Pool (Getty Images)

Altos funcionarios de Estados Unidos y China volvieron a levantar el teléfono, literalmente. En la primera conversación de alto nivel entre ambos países desde las negociaciones comerciales en Ginebra, los diplomáticos reiteraron el jueves por teléfono la necesidad de estabilidad en medio de una relación cada vez más tensa.

Publicidad

Los lazos entre los dos gobiernos se han ido deteriorando en medio de los aranceles, restricciones tecnológicas...y cada vez hay más conversaciones sobre el desacoplamiento económico.

La llamada, entre el subsecretario de Estado, Christopher Landau, y el viceministro ejecutivo de Asuntos Exteriores, Ma Zhaoxu, se produce poco después de una distensión arancelaria de 90 días en la que ambas partes acordaron aliviar temporalmente las restricciones arancelarias.

Publicidad

Una declaración del Departamento de Estado confirmado La conversación entre ambos, en la que se afirma que los diplomáticos “reconocieron la importancia de la relación bilateral para los pueblos de ambos países y el mundo, discutieron una amplia gama de temas de interés mutuo y acordaron la importancia de mantener abiertas las líneas de comunicación”. El gobierno chino publicó una declaración similar —Y ambas partes mantuvieron los detalles vagos.

Publicidad

Según Informe de CNBCLa llamada entre Ma y Landau fue la segunda llamada a nivel diplomático entre Estados Unidos y China durante este mandato presidencial. El Secretario de Estado Marco Rubio habló con el Ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, en enero.

Publicidad

El jueves, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, habló con JPMorgan Chase. (JPM) El director ejecutivo, Jamie Dimon, en una reunión destinada a tranquilizar a los inversores extranjeros en medio de las preocupaciones sobre la desaceleración de la economía china y el endurecimiento del entorno regulatorio. Lifeng dijo que las negociaciones entre Estados Unidos y China han “logrado un progreso sustancial” en cuestiones económicas y comerciales y reiteró las afirmaciones de que China

se abre a las empresas estadounidenses

.Pero a pesar del deshielo en la relación entre ambos gobiernos, persisten desafíos.El presidente Donald Trump ha seguido empleando los aranceles como herramienta en las negociaciones comerciales, y recientemente amenazó con imponer un arancel del 25%.

Publicidad

en iPhones no fabricados en EE. UU. y un arancel del 50% sobre los productos de la Unión Europea a partir del 1 de junio. (Trump dijo a mediados de mayo que la UE es “más desagradable que China”). Y el presidente afirmó recientemente que altos funcionarios estadounidenses comenzarían a enviar “cartas” a los países, diciéndoles

¿Cuáles serían sus tasas arancelarias? —ya que la administración Trump no ha logrado avances en su afirmación de “90 acuerdos en 90 días” hecha después del anuncio arancelario del “Día de la Liberación” del presidente.La falta de claridad en torno a la política comercial estadounidense ha dejado a los mercados globales nerviosos y a los aliados inseguros. Esta llamada telefónica ayuda a enfriar los ánimos, pero ambas partes aún deben desenredarse.

Publicidad

la red de disputas estructurales que persisten

Este contenido ha sido traducido automáticamente del material original. Debido a los matices de la traducción automática, pueden existir ligeras diferencias. Para la versión original, haga clic aquí.

Publicidad