
Las nuevas reglas de inteligencia artificial de Europa ya están aquí, y llegan para Silicon Valley.
La legislación histórica, que se convirtió en ley el año pasado, comenzó su lanzamiento A principios de este mes, se aprobaron disposiciones que prohíben ciertas aplicaciones de IA de “riesgo inaceptable”, incluidos los sistemas de puntuación social y las técnicas de IA manipuladoras. Violaciones de la Ley de IA de la Unión Europea Puede resultar en multas de hasta 7% de los ingresos globales o 35 millones de euros (casi 37 millones de USD), lo que sea mayor.
Las reglas han desencadenado un enfrentamiento transatlántico, en el que la administración Trump ha prometido proteger a las empresas tecnológicas estadounidenses de los excesos europeos. Pero la industria tecnológica estadounidense ya se está preparando para cumplirlas, y regulaciones similares están ganando impulso en las capitales estatales de todo Estados Unidos.
El enfrentamiento pone de relieve una creciente división en los enfoques de la gobernanza de la IA. Si bien la UE ha optado por una regulación integral destinada a garantizar que el desarrollo de la IA se alinee con los valores y derechos europeos, Estados Unidos no ha aprobado nada a nivel federal. El expresidente Joe Biden solo emitir una orden ejecutiva que describía pautas voluntarias de seguridad de la IA. Incluso ese esfuerzo mínimo fue revertido por el presidente Donald Trump, quien aboga por una supervisión mínima para promover la innovación y persigue cualquier cosa que la contraríe, incluida la Ley de IA.
“Estas son empresas estadounidenses, te guste o no”, Trump dijo La multitud que asistió al Foro Económico Mundial en Davos el mes pasado calificó el enfoque regulatorio de la UE como “una forma de impuestos”. Su administración ha adoptado una postura cada vez más confrontativa con el vicepresidente Advertencia de JD Vance en una reunión de inteligencia artificial en París cumbre que EE.UU. “no puede y no aceptará” que gobiernos extranjeros “apreten las tuercas a las empresas tecnológicas estadounidenses”.
Los líderes de las grandes tecnológicas se han hecho eco de estas preocupaciones. El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, criticó lo que llamó La “censura institucionalizada” de Europa mientras que el jefe de políticas de Meta, Joel Kaplan indicó que la compañía buscaría la administración Trump intervención si se siente injustamente perseguido por las autoridades de la UE.
Los funcionarios europeos sostienen que su marco regulatorio es necesario y justo. “Cuando hacemos negocios en otros países, tenemos que respetar sus reglas”, dijo la Comisaria Europea Henna Virkkunen. enfatizando que las reglas se aplican igualmente a las empresas estadounidenses, europeas y chinas. Pero la presión parece estar teniendo algún efecto: Virkkunen también le dijo a Reuters que la Comisión revisará sus normas para eliminar las regulaciones superpuestas.
“Reduciremos la burocracia y la carga administrativa de nuestras industrias”, dijo.
Las organizaciones de la sociedad civil han instado a la UE a mantenerse firme. Una coalición de Las ONG advirtieron recientemente El presidente de la Comisión Europea se ha mostrado en contra de ser “intimidado por personas como [Elon] Musk y Trump para debilitar la aplicación de la DSA y la DMA”, en referencia al marco de regulación tecnológica más amplio de la UE.
Mientras los políticos intercambian críticas a ambos lados del Atlántico, la realidad parece bastante diferente en el terreno, donde las empresas ya están tratando de descubrir cómo cumplir con la Ley de Inteligencia Artificial.
“No importa dónde esté la empresa, lo que importa es dónde estén los productos, los servicios y los consumidores”, afirmó Rayid Ghani, profesor del Heinz College de la Universidad Carnegie Mellon. “Si afectan de alguna manera a ciudadanos o residentes de la UE, entonces se les aplica a ellos. Las empresas lo saben muy bien”.
La primera fecha límite importante, que venció el 2 de febrero, requiere Alfabetización en IA entre el personal Trabajando en productos de IA. Si bien Ghani dijo que este requisito inicial puede no cambiar drásticamente la forma en que las empresas construyen productos (en parte debido a la falta de programas de capacitación establecidos), las empresas ya se están preparando para requisitos más sustanciales que llegarán en 2027. Muchas tienen experiencia con este tipo de preparación regulatoria después de que la ley de privacidad de la UE GDPR entró en vigencia en 2018.
“Están haciendo exactamente el mismo tipo de cosas que hicieron para el RGPD”, dijo Ghani. “Están haciendo un inventario de los sistemas de IA que tienen implementados, clasificando cada pieza por nivel de riesgo y determinando cómo van a monitorear y garantizar el cumplimiento”.
Mientras tanto, independientemente de la postura de la administración Trump, los estados de EE. UU. no están esperando una acción federal.
“Los estados están analizando precedentes”, dijo Ghani. “Están analizando la Ley de Inteligencia Artificial de la UE porque fue lo primero, pero también están analizando cosas como el Marco de Gestión de Riesgos de IA y la orden ejecutiva de Biden”.
Más de una docena de estados —incluidos California, Texas, Virginia y Nueva York—están considerando o implementando leyes que reflejan aspectos clave de la Ley de IA de la UE, en particular en torno a la “discriminación algorítmica” en los sistemas de decisiones automatizadas. Colorado se convirtió en el primer estado en aprobar una legislación integral sobre IA el año pasado, y otros están siguiendo su ejemplo con proyectos de ley que requieren planes de gestión de riesgos y evaluaciones de impacto para los sistemas de IA utilizados en contextos de “alto riesgo”, como el empleo, la educación y los servicios financieros.
Si bien las regulaciones completas de la UE no entrarán en vigor hasta 2027, este mosaico de leyes estatales podría remodelar el panorama de la IA estadounidense mucho antes. Y Silicon Valley podría tener más dificultades para librar múltiples batallas en su patio trasero que simplemente enfrentarse a Bruselas.
“Cada estado está tratando de decidir qué hacer, qué cosas son horizontales, cuáles son verticales y cuáles se podrán aprobar”, dijo Ghani. “Especialmente ahora que se están dando cuenta de que las cosas no se van a mover a nivel federal”.
—Jackie Snow, editora colaboradora
Este contenido ha sido traducido automáticamente del material original. Debido a los matices de la traducción automática, pueden existir ligeras diferencias. Para la versión original, haga clic aquí.